Checklist antes de verificar tu auto
Una revisión previa te ayuda a pasar la verificación sin problemas y con mayor tranquilidad
Verificar tu auto puede ser un proceso estresante, pero con una revisión sencilla antes de ir, puedes aumentar tus posibilidades de éxito. Lo más importante es la parte del motor.
Primero, revisa que no haya fugas de aceite o de anticongelante. Si notas manchas debajo del auto, puede ser una señal de alerta que debes revisar con un mecánico antes de ir a verificar.
También, asegúrate de que el motor esté a la temperatura adecuada para la prueba, ni muy frío ni muy caliente, ya que eso puede alterar los resultados y provocar que no pases.
Otro punto crucial es revisar las llantas. Aunque no lo creas, una presión baja puede afectar el rendimiento de tu auto, lo que influye en los resultados de la prueba de gases.
Por último, revisa la luz de "Check Engine" en tu tablero. Si está encendida, significa que hay un problema con el motor que, con seguridad, hará que no pases la verificación.
Cómo ahorrar gasolina con un manejo suave
Manejar de forma suave es una de las mejores formas de ahorrar gasolina y cuidar tu auto
Ahorrar gasolina no se trata solo de buscar los precios más bajos. Tu forma de manejar también tiene un gran impacto en el consumo y en la vida útil de tu motor, lo que te beneficia en muchos sentidos.
El primer paso es evitar los arranques y frenazos bruscos. Acelerar de forma progresiva y frenar con anticipación ayuda a que el motor de tu coche no se esfuerce demasiado.
También, mantén una velocidad constante en carreteras y calles sin tanto tráfico. El uso del control de crucero en autos más modernos es una gran ayuda para este tipo de situaciones.
Una costumbre que te ayudará mucho a ahorrar gasolina es apagar el motor si vas a estar parado por más de 60 segundos. Es más eficiente que dejar el motor encendido.
Asegúrate de que la presión de las llantas sea la correcta, ya que unas llantas bajas hacen que el motor de tu auto se esfuerce más, lo que se traduce en un mayor consumo de gasolina.
Qué hacer si tu auto huele a gasolina
Un olor a gasolina en tu auto es una señal de alerta que no debes ignorar
Si de repente empiezas a percibir un olor fuerte a gasolina dentro de tu auto, es una señal que no debes ignorar, pues podría indicar un problema que debes resolver rápidamente.
Lo primero que debes hacer es encontrar un lugar seguro para estacionarte, lejos del tráfico. Apaga de inmediato el motor del coche para evitar cualquier tipo de incidente que ponga en riesgo tu seguridad.
Una vez que te estacionaste, abre el cofre y revisa si hay fugas visibles cerca del motor o si algún tubo tiene líquido que no debería. El olor te puede guiar hasta la fuga.
También revisa que la tapa del tanque de gasolina esté bien cerrada. A veces se afloja y eso permite que el combustible se evapore y el olor llegue hasta la cabina.
Si notas cualquier fuga, no intentes repararla por tu cuenta. Es mejor que llames a una grúa para que lleven el auto a un taller mecánico de confianza y puedan repararlo sin riesgos.
Recomendaciones para estacionar en vía pública con seguridad
Estacionar en la calle requiere de ciertas precauciones para proteger tu vehículo de accidentes
Estacionar en la vía pública puede ser un reto, pero con algunos cuidados básicos, puedes reducir el riesgo de que tu coche sufra daños o sea víctima de un robo.
Cuando busques un lugar, evita las zonas oscuras y estrechas. Es mejor que elijas un espacio que esté bien iluminado y que no impida la visibilidad de los otros conductores que circulen.
Siempre que te estaciones, deja tu auto lo más pegado posible a la banqueta, para que otros coches puedan pasar sin problema y no se genere un cuello de botella.
Antes de bajarte, revisa que las llantas estén derechas y que los seguros de todas las puertas y ventanas estén activados. También que la cajuela esté bien cerrada.
Recuerda no dejar objetos de valor a la vista en el asiento o en el tablero. Es mejor que los guardes en la cajuela para evitar robos y que te sientas más tranquilo.